Contenidos y Servicios en abierto para los ciudadanos
Índice
- Presentación
Francisco García García
Sección 1. SABIA Y VISITADA
- Comunicar los servicios sociales en la ciudad creativa.
Adolfo Baltar Moreno
- La ciudad turística y las guías turísticas impresas, ¿qué fue primero?
Gemma Canoves
- Las weblogs llegan a las aulas
Jose Francisco Durán
- La visita turística de las ciudades históricas españolas
Pilar Lobo y Beatriz de la Fuente
- El uso de las nuevas tecnologías en la educación semipresencial en el IES
Gilberto Oliani
- La Catedral de Salamanca como recurso educativo
Mª Jesús Santos y Alejandro Medina
- Educación y ocio en los espacios de la ciudad
A.y A. Silveira Sartori
- La escuela produce el conocimiento
Karla Souza
- Para llegar al fin del mundo no se necesita Compostelana
Monste Vázquez Gestal
- Presentación Crea Talento
Sección 2. REPRESENTADA Y SOSTENIBLE
- Madrid, ¿del arte público al espectáculo?
María dolores Arroyo
- Idealización estructural de la ciudad análoga
Mary Andreina Pineda
- Video- cartografía urbana
Álvaro Collar
- Nueva York en la constelación universal cinematográfica
Sonia García Ruiz
- La ciudad creativa como metáfora de la sociedad
Leonor Lidón
- Ciudades y símbolos
Carlos Fanjul y Judith Cebollada
- En torno a Civic Life
Ramón Luque
- Fronteras imaginarias. Limitantes de la creatividad en una ciudad cultural
Ahtziri Molina
- La ciudad videoescénica
Gustavo Montes
- La (re)presentación bidimensional de la ciudad cultural
Seber Ugarte, Lorena López
- La ciudad y su (re)creación poética en la pintura de Giotto
J. María Salvador
Sección 3. COMUNICADA
- Cartas de comunicación digital de las ciudades españolas
F. Campos Freire y A. López Cepeda
- Circuitos comerciales en las grandes capitales de la moda
Díaz, Müller y Llovet
- El reclamo de la estética, del cuerpo y del espacio en las ciudades a través de las performances publicitarias
Esther Martínez
- Citydiplomacy, el nuevo uso del Soft Power
Javier Hernández Alonso
- Comunicar la ciudad desde el paisaje
Jordi de San Eugenio
- Guardarraíles fotovoltaicos
Miguel Lara y Mario Barro
- La marca Ciudad y las nuevas tecnologías
Magdalena Mut Camacho
- Análisis del discurso prohibicionistaen torno a la prostitución
Miguel Arroyo
- La imagen de la radio local de Cantabria en los jóvenes oyentes
Nieves Amigo Benito
- Los medios de comunicación, plataformas de exhibición y proyección de la creatividad en la sociedad del
conocimiento
Silvia Jiménez
- El fotógrafo y la ciudad
David Gómez Lozano
Sección 4. IMAGINADA Y HABITABLE
- Las Ciudades Digitales
Abuin, Vinader, A. García García, Clemente Mediavilla
- La periferia londinense comoradicalidad de un no lugar en el cine de los noventa
Agustín Gómez
- La influencia de las fachadas verdes en la ecología de la ciudad
Alicia Ozámiz
- Mitos, ciudades y cine
Flores y Pelayo García
- La ciudad programada
J. Carlos Ortiz
- Ciudades Proyectadas
J. Ignacio Lorente
- Proyectos habitables
Juliane Haider
- The city of red sun
Paulo Moreira
- Lo urbano como espectáculo audiovisual y en las vanguardias cinematográficas
Víctor Lope
- América Latina y sus marcas de identidad en la crónica periodística actual
Ximena Poo Figueroa
Sección 5. CREATIVA, VIRTUAL Y REAL
- De SimCity a LibertyCity
Alfonso Cuadrado
- Un proyecto creativo para Valencia: Museo Internacional de Publicidad
Barbeito y Fajula
- El rincón del ordenador
Cruces y Torrubia
- En mi ciudad convivo desde la paz y la tolerancia de forma creativa
Cruces y Torrubia
- Lo virtual fue real
Gonzalo Martín
- La ciudad de la web
Israel V. Márquez
- Cartografías y territorios: Las ciudades y los archivos digitales
Paz Sastre
- EMERPLEX. La ciudad móvil y emergente
Rafael Cañadas
- Los códigos bidimensionales en el panorama urbano
Victoria Mas y Gómez Tinoco
- La ciudad poética en José Val del Omar
Yolanda González
Sección 6. CONSTRUÍDA
- Street Marketing en Londres, Sao Paulo y París
A. María Belmonte
- La ciudad de los contrastes
Miguel Baños y Teresa Rodríguez
- Percepciones de los estudiantes de secundaria acerca de la tecnología y sus relaciones con la escuela
Barros,Vizconde, Lança y Pellizzer
- Mitos que matan
Juan Martínez- Val
- Ciudades 2.0. Las redes sociales como representación del ágora virtual
Pablo Garrido
PÓSTERS
- Pablo Enrique Aguilar. Estrategia, juego y efectos en la obra de David Nebreda
- Ana María Belmonte. Street marketing en Londres, São Paulo y París
- Ana Elena Correa. El diseño como perfil productivo sustentable en la ciudad de Buenos Aires
- Verónica Díaz Núñez y Olivia Escamilla Galindo. Publicidad de la viviendo de segunda residencia
- José Luis Rubio Tamayo. El diseño como herramienta cnfiguradora de la urbe
- Estéfano Vizconde, Dirceu da Silva y Francisco García García. Valor para el cliente
- Estéfano Vizconde, Dirceu da Silva y Francisco García García. La ciencia y la tecnología en el siglo XXI
- Jomar Barros Filho, Estéfano Vizconde, Tatiana Lança. La tecnología y la escuela, percepciones de los estudiantes
- Pablo María García Llamas. Yo me llamo Yakarta (Póster documental)
Sección 7. LÚDICA, IMAGINARIA Y HABITABLE
- Los hombres sensibles en los jardines subterráneos
Carmina Gaona
- Estrategias de comunicación de Barbastro y Somontano a través del vino
Cabezuelo y Carreras
- Ciudades creativas. Ciudadanos creativos
Noelia Antúnez
- La familia, clave del desarrollo sostenible
M. Antonia Bel Bravo
- Turismo, humanizaçâo e criatividade no spaço público urbano
Cunha Barros
- Nueva York. Ciudad actual, dinámica y sin límites
Jorge Luis García
- Disneytopía
Farid Mokhta
- El parque temático como locus amoenus de la ciudad
Rosario Jiménez
- El impacto de los festivales de cine en la ciudad
Rafael Linares Palomar
- ¿Espacio habitado? ¿Espacio vacío? Espacio representado
Silvia Nuere
- Una visión de las neociudades chinas a través de la cámara
Nekane Parejo
- La descentralización, clave del desarrollo sostenible
L. Felipe Solano
Sección 8. CREATIVA
- La participación ciudadana como instrumento de creatividad urbana
Fernández, Soler y Suñer
- Cities Programming
Clàudia Madeira
- Vacíos cargados. Nuevos espacios públicos
Ángel Martínez García- Posada
- Cine, cultura y paz
Estrella Martínez
- La creatividad espacial del plano- secuencia
Mario Rajas
- El valor de la ciudadanía en los videojuegos
Laura Tapia
Sección 9. VIVIDA, TRANSITADA Y DE MERCADO
- Un enfoque estratégico para la arquitectura y el urbanismo
Antón Álvarez
- El método disfrutista en la ideación de las nuevas ciudades
David Archilla
Volumen II
- La representación del flanêur en el cine
Rafael Gómez Alonso
- La ciudad: rasgo de identidad cultural europeo
Joaquín Sotelo
- Pequeños detalles para una ciudad creativa
Montse Vázquez Gestal
Sección 10. SILENCIOSA, SONORA, IMAGINARIA Y LA CIUDAD DE MADRID
- Cinco imaginarios fotográficos de la Ciudad de México
J. Bañuelos y E. Miranda
- La ciudad de la imagen
Nicolás Amoroso
- La ciudad de la imagen en Madrid
David Caldevilla
- Ecos de Madrid
Laura Fernández
- Estrategias de comunicación para la creación de marcas territorio
Cristina González
- La ciudad de Madrid. Madrid ’16, la creatividad al alcance de la mano
J. Enrique Gonzálvez
- Madrid: Aires de Verbena
Nicolás Grijalba
- Madrid 2016: La estrategia olímpica
Félix Redondo
- El sonido en la ciudad: música, ruido, silencio
M. José Sánchez