icono14 potencia la colaboración entre sus socios para sumar esfuerzos
en equipos apoyados por instituciones que desarrollan proyectos y actividades de investigación.

Líneas de investigación
Análisis de la Comunicación interactiva e inmersiva, con especial interés en los ámbitos educativo y cultural.
Saber más
Líneas de investigación
Tendencias en comunicación comercial y consumo: análisis del discurso publicitario; creatividad publicitaria: implicaciones culturales y comunicativas del consumo.
Saber más
Líneas de investigación
Análisis de las series de ficción desde la narrativa audiovisual enfocada en la estructura, técnica, tendencias, paradigmas y formatos.
Saber más
Líneas de investigación
Educomunicación, transversalidad, uso crítico de los medios y alfabetización mediática e informacional en las sociedades del conocimiento
Saber más
Líneas de investigación
Tenemos como objetivo profundizar en las relaciones entre la publicidad y el consumo y sus repercusiones en la configuración socio-culturales de las sociedades modernas.
Saber más
Líneas de investigación
Nace en el año 2005 con el objetivo principal de estudiar la retórica de la comunicación actual
Saber más
Líneas de investigación
Desarrollo de propuestas metodológicas de investigación que trabajen con imágenes (en sus múltiples posibilidades) como objetos y datos de investigación
Saber más
Líneas de investigación
El videojuego no sólo es un elemento de entretenimiento, también se ha convertido en la herramienta de comunicación y persuasión mas importante que existe en la actualidad
Saber más
Líneas de investigación
Este grupo se ha constituido para realizar un banco de imágenes artísticas y el estudio de las mismas. Imágenes a disposición de socios y entidades colaboradoras.
Saber más
Líneas de investigación
Técnicas de persuasión que permitan desarrollar la creatividad necesaria para inventar anuncios originales y campañas publicitarias convincentes
Saber más
Líneas de investigación
El grupo se dedica a investigar a los niños, niñas y adolescentes y su relación con los medios, principalmente los digitales y redes sociales
Saber más
Líneas de investigación
El grupo de investigación pretende ofrecer información, datos y documentación al sector de los eventos en España, desde un ámbito de estudio académico.
Saber másCiberimaginario
Ciberimaginario es un grupo de investigación formado por más de 25 expertos y profesionales de la Universidad Rey Juan Carlos y de la Universidad de Castilla La Mancha. Un equipo de investigadores, con más de 15 años de experiencia, dedicados a investigar, innovar y desarrollar soluciones y productos que mejoren los procesos de comunicación y formación eficiente en entornos digitales, para diferentes sectores y proyectos.
Líneas de investigación
- Comunicación y cultura digital
Digital Cuture and Communication - Comunicación y tecnología
Technology and Communication - Comunicación científica
Scientific Communication - Métodos computacionales para la investigación en comunicación
Computational Methods - Comunicación basada en datos y visualización de información
Data Communication and Information Visualization - Comunicación interactiva e inmersiva
Interactive and Immersive Communication - Alfabetización digital
Digital Literacy - Comunicación educativa y del desarrollo
Instructional and Developmental Communication - Formación online
eLearning - Análisis de inteligencia
Intelligence Analysis
Miembros
URJC
- Manuel Gértrudix Barrio
- Mario Rajas Fernández
- Miguel Baños González
- María del Carmen Gertrudis Casado
- Mª del Carmen Gálvez de la Cuesta
- José Luis Rubio Tamayo
- María Bastida Pérez
- Ernesto Taborda-Hernández
UCLM
- Felipe Gértrudix Barrio
- José Francisco Durán Medina
UCM
- Francisco García García
- Sergio Álvarez García
Otras universidades
- Maximiliano Bron
Entidades colaboradoras


Contacto
- +34 914888219
- Despacho 234. Edificio Departamental I. Campus de Fuenlabrada. URJC. Cº del Molino, s/n 28933 Fuenlabrada (Madrid)
- info@ciberimaginario.es
- ciberimaginario.es
Tendencias en comunicación y consumo
El Grupo de Investigación Tendencias en Publicidad y Consumo tiene como objetivo profundizar en las ricas relaciones existentes entre la publicidad y el consumo y sus repercusiones en la configuración socio-culturales de las sociedades modernas. La necesidad de profundizar en el conocimiento de las modernas formas publicitarias, la ruptura de los soportes tradicionales, la fragmentación de audiencias y la irrupción de la red como elemento publicitario, de consumo y de relación social justifican el nacimiento de esta línea de investigación.
El conocimiento de las formas de consumo, y de la manera en que éstas se presentan ante el individuo a través de los mass media, constituye, en la sociedad del postconsumo, una herramienta indispensable para comprender nuestra época. El equipo de investigación del grupo Tendencias en Publicidad y Consumo, desde una rica diversidad de perfiles multidisciplinares complementarios, investigan el discurso publicitario en sus diferentes formas y manifestaciones poniéndolo en relación con el entramado de consumo.
Líneas de investigación
- Tendencias en comunicación comercial.
- Tendencias de consumo: análisis del discurso publicitario.
- Creatividad publicitaria: implicaciones culturales y comunicativas del consumo.
Miembros
- Luis Rodrigo Martín (coordinador);
- Mª Isabel Martín Requero;
- Patricia Núñez Gómez;
- Isabel Rodrigo Martín;
- Daniel Muñóz Sastre;
- Ana Belén Sebastián Morillas;
- Aurora López lópez;
- Raúl Eguizábal Maza;
- Sandrina Francisca Teixeira;
- Cristina Tereza Salvador Rebelo
Entidades colaboradoras
- Universidad de Valladolid
- Universidad Complutense de Madrid
Contacto
Imágenes en Primera Línea
Este grupo se ha constituido para realizar un banco de imágenes artísticas y el estudio de las mismas.
Imágenes a disposición de los miembros de Icono14 (y de la Entidad colaboradora) para estudios desde distintas perspectivas o para ilustrar trabajos de investigación.
Líneas de investigación
- Realización de obras artísticas
- La obra artística en Internet
- Exposiciones en sala y online
- La reproductibilidad de la obra de arte
- Técnicas y materiales artísticos
Miembros
- María Jesús Abad Tejerina, doctora en Bellas Artes, coordinadora del grupo y vocal de la junta directiva de Icono 14.
- María Jesús Rosado, licenciada en Sociología doctora en Comunicación, Presidenta de la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada y Profesora de Sociología de la Universidad Carlos III de Madrid miembro de Icono14
- Carlos Valverde, Doctor en Bellas Artes, profesor en la Universidad Rey Juan Carlos, galerista y comisario de exposiciones. Miembro de Icono14
- Ruth Remartinez, licenciada en Bellas Artes, Restauradora, profesora de dibujo en la Universidad Rey Juan Carlos,
- Miguel Ángel Ajuriaguerra. Doctor en Arquitectura, arquitecto profesional y profesor en la Universidad Rey Juan Carlos, miembro de Icono14.
- Marta Linaza Iglesias, doctora en Bellas Artes, escultora, comisaría de exposiciones, dirige el proyecto Conversaciones con el paisaje. Profesora Universidad Rey Juan Carlos y miembro de Icono 14
- Cristóbal Marín Tovar, doctor en Historia del Arte, licenciado en Historia del Arte y Derecho. Autor de numerosos libros y artículos científicos. Profesor de la Universidad Rey Juan Carlos.
- Ana Balboa González, doctora en Bellas Artes, escultora, comisaría de exposiciones, dirige el proyecto Conversaciones con el paisaje. Profesora Universidad Rey Juan Carlos
- Emma García-Castellanos, doctora en Bellas Artes, pintora y escultora, ha dirigido y dirige numerosos proyectos artísticos. Comisaria de Exposiciones, Profesora Universidad Rey Juan Carlos y miembro de Icono 14
- Ruth Francia, doctora en Comunicación Audiovisual, actividad profesional en TV5, profesora en la Universidad Rey Juan Carlos y miembro de Icono 14
Entidades colaboradoras
Contacto
Investigación en Comunicación Digital - GICOD
El grupo de investigación tiene como objetivo analizar la estratégica eficaz e integrada de la comunicación de las empresas, en un escenario digital, adelantándose a las nuevas tendencias que han llegado y están por llegar. El panorama de los nuevos medios digitales ha generado una nueva comunicación entre los diferentes públicos que conforman las organizaciones, poniendo de manifiesto la importancia de las relaciones B2B y B2C que generen relaciones de confianza con mensajes de valor, permitiendo ofrecer servicios personalizados que creen vínculos. Las líneas de trabajo son las siguientes: búsqueda de objetivos teórico-prácticos, investigación de públicos, audiencias y tendencias, identificación y análisis de insights, estrategias de posicionamiento y contenidos, definición de canales, planificación, acciones de comunicación interna y externa, medición y retorno.
Líneas de investigación
- Búsqueda de objetivos teórico-prácticos en estrategias de la comunicación digital;
- investigación de públicos, audiencias y tendencias;
- identificación y análisis de insights;
- estrategias de posicionamiento y contenidos;
- definición de canales, planificación, acciones de comunicación interna y externa;
- análisis de contenidos digitales; medición y retorno.
Miembros
Coordinación
- Mª Luisa García Guardia
- Cristóbal Fernández Muñoz Muñoz
Equipo
- Vanessa Izquierdo González
- Olga Kolotouchkina
- Raquel Ayestarán Crespo
- Eva Matarín Rodríguez-Peral
- Elisa López Gómez
- María Hernández Herrera
- Belén Ramírez Barredo
- Valerí Cousido
- Adriana Bermudez
- Margalida Batle
- Vera Pasquialina
- Mª José Vega
- Ana Estévez
- Marcelo Moncayo
- Francisca Bazago
- Marta Tarín
- Javier Camino
- Alejandro Cárdenas
- Francisca Bazago
- Ana Furió
- Alezeia Sánchez Lizcano
Contacto
- malgarci@ucm.es
- cristfer@ucm.es
Grupo R14 (Retórica Aplicada a la Comunicación)
El grupo R14 nace en el año 2005 con el objetivo principal de estudiar la retórica de la comunicación actual. Tradicionalmente, las investigaciones retóricas se han centrado en los discursos verbales, tanto orales como escritos. Pero, siguiendo la línea conceptual de Barthes (1964), la función de la retórica, tanto en su sentido constructivo como persuasivo muestra la exigencia de atender a todo tipo de textos, medios, géneros y formatos.
Líneas de investigación
- Retórica y publicidad
- Retórica y diseño
- Retórica e imagen fija (fotografía)
- Retórica e imagen en movimiento
- Retórica y digitalización
- Retórica y música.
Miembros
Coordinación
- Carmen Llorente Barroso
Equipo
- Francisco García García
- Mario Rajas
- Roberto Gamonal
- Pedro Gómez
- João Luis Anzanello Carrascoza
- Ivone Ferreira
- Inmaculada Berlanga
- Iván Cartas
Contacto
- carmenllore@gmail.com
- fghenche@gmail.com
CreADtividad
Técnicas de persuasión que permitan desarrollar la creatividad necesaria para inventar anuncios originales y campañas publicitarias convincentes, fundamentalmente
digitales, que se instalan en un contexto marcado por el impacto de la web 2.0. Por tanto, la
actividad se ha dirigido hacia las nuevas formas de comunicación digital, entre
otras: Branded Content, Digital Sygnage, etc..
Líneas de investigación
- Creatividad
- Publicidad
- Medios sociales
Miembros
Coordinación
- Isidoro Arroyo
Equipo
- Miguel Baños
Contacto
Análisis de series de ficción
Análisis de las series de ficción desde la narrativa audiovisual enfocada en la estructura, técnica, tendencias, paradigmas y formatos.
Líneas de investigación
- Analisis textual, analisis estructural, análisis formal y de contenido, análisis paradigmático y análisis técnico de las series de ficción en sus diferentes plataformas.
Miembros
Coordinación
- Ernesto Taborda-Hernández
Equipo
- María Aurora Forteza
Entidades colaboradoras

- Universidad Complutense de Madrid
Contacto
ETNOGRAFIA VISUAL: Métodos cualitativos de investigación audiovisual
El grupo de investigación tiene como objetivo el desarrollo de propuestas metodológicas de investigación que trabajen con imágenes (en sus múltiples posibilidades) como objetos y datos de investigación.
Líneas de investigación
- ANTROPOLOGIA Y ETNOGRAFIA VISUAL
- DATOS VISUALES EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
- METODOS DE INVESTIGACIÓN: IMAGEN Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
Miembros
Coordinación
- Jesús Megías Gómez
Contacto
Children, Teens and Digital Media
El grupo se dedica a investigar a los niños, niñas y adolescentes y su relación con los medios.Principalmente los medios digitales , redes sociales .También se centra en el estudio de las generaciones y sus relaciones con las marcas y nuevas formas de consumo publicitario.
Líneas de investigación
- Audiencias infantiles y adolescentes
- Consumo Digital
- Generaciones y marcas
- Redes sociales
- Consumo Digital
- Estudios de género y niños/as y adolescentes
- Participación y activismo infantil y juvenil.
Miembros
Coordinación
- Patricia Núñez Gómez
Equipo
- Antón Álvarez
- Natalia Abuín
- Luis Rodrigo
- Marcel Higuera Brunner
- Verónica Pastrana
- Kepa Larrañaga
- Isabel Rodrígo
- Karla Souza
- Katiusca Manzur
- Patricia Bustamante
- Arturo Rojas
Entidades colaboradores
- Cátedra Complutense de Comunicación Digital en Infancia y Adolescencia
- Diferentes universidades nacionales e internacionales
Contacto
GIINTEC-Grupo de Investigación Internacional en Tecnología y Educomunicación
--
El ámbito interdisciplinar de la educomunicación constituye, en sí mismo, una invitación al fortalecimiento de disciplinas que actúan desde la transversalidad en diferentes ámbitos y escenarios de la vida. A su vez, la educomunicación en cuanto al uso crítico de los medios o la alfabetización mediática e informacional establece un ámbito de constante transformación por lo que el grupo de investigación se autoinscribe en el marco de la educación permanente y la construcción de sociedades del conocimiento.
Líneas de investigación
- Integración e implementación de las TIC en la educación, según el contexto
- Formación docente ante la diversidad y las Necesidades Educativas Especiales
- Herramientas TIC para la alfabetización informacional
- Emprendimientos y sostenibilidad
- Educomunicación y cultura organizacional
Miembros
Coordinación
- Clara Janneth Santos Martínez
Equipo
- Pablo Daniel Bonaveri Arangoa
- David Jerónimo Luquetta Cediel
- Gustavo Rodríguez Albor
- Juan Enrique Gonzálvez
- Harold Álvarez Campos
Entidades colaboradoras
- Universidad Autónoma del Caribe
- Congreso Internacional Virtual: Educación y Comunicación en la Sociedad Actual - CIVECSA
- Medialab-universitario
Contacto
Videojuegos: Herramientas de Comunicación y Persuasion
La industria del videojuego sigue creciendo de tal forma que se está convirtiendo en la tractora de muchas actividades de ocio y consecuentemente en un soporte de acciones publicitarias y de marketing que además ayudan a financiar el diseño de los productos. Pero el videojuego no sólo es un elemento de entretenimiento, también se ha convertido en la herramienta de comunicación y persuasión mas importante que existe en la actualidad.
Líneas de investigación
- Narración e historia en el videojuego
- Mecánicas como herramienta de persuasión
- Diseño de interfaces de usuario y UX
- Diseño y accesibilidad para usuarios discapacitados
- e-sports
- Diseño de personajes para comunicar
- AI para la persuasión
Miembros
Coordinación
- Beatriz Legerén Lago
Equipo
- Marcos Antón
- Olaia Ferrando
- Javier Gayo
- Mercedes Betegón
- Jaime Martínez Barahona
- Michael Santorum
- Esteban Canle
Entidades colaboradoras
- Concello de Pontevedra
- Universidad de Vigo
Contacto
Observatorio Científico de Eventos
El grupo de investigación "Observatorio Científico de Eventos" pretende ofrecer información, datos y documentación al sector de los eventos en España, desde un ámbito de estudio académico.
Cada vez más, los eventos configuran nuestras sociedades, además de ser un motor para el crecimiento económico, social, cognitivo, deportivo o lúdico, entre otros.
Los incidentes ocurridos durante años, los atentados junto con la política, el malestar social, la crisis, la falta de formación y coordinación han provocado desafortunados sucesos. Destinos turísticos se ven gravemente afectados con lo que debemos incluir y actualizar los riesgos y amenazas a los que nos enfrentamos a la hora del diseño, planificación, control y gestión de distintos eventos.
La celebración cada vez mayor y más variada de eventos hace necesaria la creación de bases de datos específicas y estudios sobre los mismos para su posterior análisis y comparativa.
Líneas de investigación
- Estudios y resultados sobre el turismo de eventos y su seguridad;
- Actualización de riesgos y amenazas en la celebración de eventos y su repercusión comunicativa;
- Necesidad y actualización en normativa sobre seguridad y autoprotección en la celebración de eventos;
- Comunicación en redes sociales como herramienta para la seguridad en eventos;
- La estabilidad política y económica como potenciadores de destinos para evento;
- Retos y oportunidades en la celebración de eventos lúdico-festivos;
- Tecnología para la prevención y autoprotección en la celebración de eventos;
- Metodología para la inclusión y la diversidad en eventos;
- Sostenibilidad y adaptación a las nuevas demandas sociales en eventos.
Miembros
Coordinación
- Olga Sánchez González
Equipo
- Carlos Moreno Clemente;
- Carlos Carretero Rodríguez;
- Alba Moya Cano;
- Raúl Valera Tena
Contacto
- info@eventosysuseguridad.es
- Web del Observatorio